Una comunicación eficaz por parte de las enfermeras y enfermeros gestores mejora la calidad de los cuidados

3 de Diciembre de 2024
Una comunicación eficaz por parte de las enfermeras y enfermeros gestores mejora la calidad de los cuidados

Fruto del convenio firmado recientemente entre la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y el Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB), esta última institución acogió ayer un encuentro organizado por las citadas entidades, titulado ‘Comunicación: fortaleza para gestionar unos cuidados excelentes’, con una ponencia a cargo de la profesora Hildegart González Luis, profesora del departamento de Enfermería Comunitaria y Materno Infantil de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. El evento fue inaugurado por María José García Etxaniz, presidenta del CEB, y María del Pilar Sánchez Rubio, vocal de ANDE en el País Vasco y directora de Enfermería de la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces.

 

Este encuentro se llevó a cabo en el contexto de la iniciativa ‘GPS en liderazgo, aprendiendo juntas’, siendo la primera línea de trabajo conjunta entre el CEB y ANDE. Esta iniciativa, según los organizadores, es un foro abierto, dirigido a líderes de enfermería o personas con interés en desarrollarse en el ámbito de la gestión. Tiene como objetivo analizar y debatir temas relacionados con, por ejemplo, la gestión de personas, la calidad, la innovación y los avances en el liderazgo enfermero.

 

Hildegart González señaló, con motivo de su ponencia, que «la figura de la enfermera gestora, desgraciadamente, no es muy conocida en la sociedad y, sin embargo, es esencial para la prestación de cuidados, así como para la sostenibilidad y el mantenimiento del sistema sanitario». Entre la opinión pública sigue «prevaleciendo» el rol de enfermera asistencial, pero cada vez se va dando a conocer más el rol gestor y «es conveniente continuar en esa línea».

 

La experta puso de relieve la importancia que tiene la comunicación para que las enfermeras y enfermeros gestores consigan desarrollar con éxito las funciones que tiene su rol. «Las enfermeras tienen que ser conscientes de que la comunicación es una herramienta clave para poder desempeñar su trabajo. Es el engranaje que permite una interacción eficiente con todos los profesionales con los que las enfermeras gestoras interactúan. Por ello considero que es esencial que se formen en ella para aprender a gestionarla bien».

 

La profesora del departamento de Enfermería Comunitaria y Materno Infantil de la Universidad de Navarra apuntó que «la comunicación, la ventaja que tiene es que mejora la calidad de los cuidados. Es decir, hay muchos errores que se cometen en el ámbito sanitario que tienen su origen en problemas de comunicación. Mejorar las habilidades en esta área disminuye la probabilidad de eventos adversos, mejorando la calidad asistencial y la seguridad del paciente».

 

También advirtió de que lo que una enfermera o enfermero comunica puede convertirse en una prueba en un procedimiento legal. «Por eso, se ha de ser muy consciente de lo que se dice y lo que se escribe en el contexto profesional».

 

Otro valor de la comunicación puesto de relieve con motivo de la formación conjunta entre el Colegio de Enfermería de Bizkaia y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería estriba en que comunicar adecuadamente puede fortalecer a la profesión enfermera. «Cuando una enfermera comunica tanto oralmente como por escrito, está dejando constancia de su trabajo y eso contribuye a que la profesión avance. Por ejemplo, si se piensa en los registros de enfermería, se puede ver fácilmente que son documentos que pueden ser empleados como muestra en el marco de una investigación científica, siendo sometidos a un análisis y generando evidencia que se traslada a la práctica clínica, mejorando los resultados en términos de salud de los cuidados dispensados a los pacientes».

 

Para la experta, «es necesario que las enfermeras gestoras tengan la competencia comunicativa desarrollada con el objetivo de trabajar más eficazmente con todos los grupos de profesionales con los que interactúan. El trabajo en equipos multidisciplinares, además de con los pacientes, familias y proveedores, supone otro argumento más trabajar en la consecución de competencia comunicativa».

 

La profesora Hildegart González concluyó indicando que una buena competencia comunicativa también redunda positivamente en la imagen general de la profesión enfermera ante la opinión pública, puesto que favorece su visibilidad y la transmisión de los mensajes que dimanan de su ejercicio profesional.