VI Jornada de Enfermería de Salud Mental de Bizkaia, organizada por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, el Colegio de Enfermería de Bizkaia y la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia

16 de Mayo de 2024
VI Jornada de Enfermería de Salud Mental de Bizkaia, organizada por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, el Colegio de Enfermería de Bizkaia y la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia

Perfil del paciente de salud mental que vive en la calle: varón, de mediana edad y con antecedentes de ingresos hospitalarios y tratamientos previos

 

Bajo el lema ‘En salud mental: cuidados enfermeros, cuidados de calidad’, el Colegio de Enfermería de Bizkaia ha acogido la celebración de la VI Jornada de Enfermería de Salud Mental de Bizkaia. Al igual que en los años anteriores, la cita estuvo organizada por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia (ACEB) y la Comisión de Salud Mental del Colegio de Enfermería de Bizkaia.

 

En el acto de inauguración intervinieron el Dr. Francisco Megías, presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental de España; Verónica Tíscar, presidenta de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia; y María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia. También estuvo presente Baltasar Gómez Galán, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia y responsable de la comisión de Salud Mental del Colegio de Enfermería de Bizkaia, y Esther Vivanco, delegada en el País Vasco de la AEESME.

 

Acto homenaje

Entre los diversos contenidos de la jornada hubo un bloque temático centrado en la protección y ayuda a personas con problemas de salud mental. Dentro de este bloque intervinieron Baltasar Gómez Galán, que dio una ponencia sobre la ‘Protección jurídica de la autonomía y voluntad anticipada en Salud Mental: la autocuratela’, y Roberto Brizuela Domínguez, enfermero especialista en Salud Mental del Equipo de Calle de Salud Mental de Madrid, que habló de su experiencia de cuidados con personas sin hogar.

 

Durante su exposición, Roberto Brizuela ahondó en la experiencia personal de los profesionales de Enfermería en el trabajo diario con personas sin hogar con enfermedad mental grave, aportando aspectos clave para su recuperación. Así, explicó el modelo de atención asertivo-comunitario, en el que los profesionales se acercan a los pacientes en los lugares en los que se encuentran (calle, albergues, hospitales, etc.).

 

Tal y como describió, el paciente y el profesional de enfermería construyen de manera común y paulatina «una demanda conjunta de atención y un plan de acompañamiento, hasta que la persona que recibe la atención recupera la autonomía personal necesaria, momento en el que es derivada nuevamente a los recursos comunitarios normalizados para su seguimiento».

 

Patologías más frecuentes y perfil del paciente de salud mental que vive en la calle

Entre las patologías que más frecuentemente atienden los Equipos de Calle de Salud Mental en los que trabaja, el enfermero enumeró los siguientes: «en general, trastornos mentales graves y duraderos. En particular, los trastornos psicóticos y bipolares sin seguimiento». Asimismo, señaló que sus equipos no atienden «problemas exclusivamente de adicciones, sean al alcohol o a otras sustancias».

 

En cuanto al perfil más habitual de las personas perceptoras de los cuidados enfermeros en los equipos de calle, Roberto Brizuela lo caracterizó como «un varón, con una edad media comprendida entre los 40 y los 50 años (aunque se va viendo cada vez a pacientes con edades más tempranas), con antecedentes de ingresos hospitalarios y tratamientos previos. Y en cuanto a la nacionalidad, se reparten más o menos al 50% entre españoles y extranjeros».

 

En cuanto a otros grupos, el enfermero manifestó un incremento en mujeres, en personas más jóvenes y en jóvenes desinstitucionalizados.

 

Modelos de atención

Roberto Brizuela también presentó varios modelos de atención en los que se apoya su intervención sanitaria. Entre ellos, destaco tres. En primer lugar, citó el trabajo en red «para minimizar la fragmentación de los servicios y asegurar que los objetivos se cumplan». También aludió al modelo asertivo comunitario, en el que los profesionales «propician el encuentro con los pacientes y favorecen la creación de objetivos y actividades de manera conjunta con ellos». Por último, se refirió al modelo de recuperación de la salud, «en el que se da valor a la mejora en la calidad de vida y bienestar y no tanto a la curación de las enfermedades».

 

Papel del profesional de enfermería

Los profesionales de enfermería que desempeñan su labor en los equipos de calle realizan diversas funciones. Algunas de ellas se refieren a la valoración de las condiciones de salud física y mental a lo largo del seguimiento, así como de las condiciones de seguridad y protección hacia los posibles peligros en los que se pueda encontrar la persona».

 

Otras funciones se orientan al «establecimiento de la relación de ayuda y mantenimiento del vínculo, que es algo fundamental; a facilitar los cuidados para la mejora de las condiciones físicas, de salud mental, residenciales, de ocio, administrativas, legales y de otros tipos; y al acompañamiento a lo largo del plan de tratamiento», concluyó.

 

Autocuratela

Por otra parte, Baltasar Gómez Galán, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia y responsable de la comisión de Salud Mental del Colegio de Enfermería de Bizkaia, abordó ante la audiencia la protección jurídica de la autonomía y voluntad anticipada en salud mental, con especial atención en la autocuratela.

 

La Ley de Autonomía del Paciente de 2002 estableció el Consentimiento y la Voluntad como elementos esenciales de cualquier tratamiento sanitario. Incluyendo también la posibilidad de establecer Voluntades Anticipadas, por si en el futuro tales decisiones no se pudieran tomar.

 

En 2021, se reformó la Legislación Civil y Procesal para el Apoyo a las Personas con Discapacidad en el Ejercicio de su Capacidad Jurídica, introduciendo en el ordenamiento jurídico la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006.

 

«Así desaparece la incapacitación judicial, pasando a utilizarse el término ‘discapacidad’ para las personas que necesiten medidas de apoyo para realizar su proyecto de vida. Esto supone un gran avance de los Derechos Humanos al eliminar discriminación y avanzar en la superación del estigma», destacó Baltasar Gómez.

 

El responsable de la comisión de Salud Mental del Colegio de Enfermería de Bizkaia destacó, entre las figuras propuestas por el Código Civil, la autocuratela que distinguió frente a la figura del consentimiento informado y las voluntades anticipadas, «destinadas a operar solamente en el sistema sanitario, permitiendo incluso al médico interpretar sobre la capacidad del paciente».

 

Según puso de relieve, «la autocuratela se formaliza ante notario y permite anticipar decisiones en toda la esfera de la persona: sanitarias, económicas, hereditarias, sobre el cadáver, etcétera, y vinculan al juez y a todos los que tengan que intervenir en su apoyo, teniendo un alcance mayor que las voluntades anticipadas, ligadas solamente al ámbito sanitario».

 

Por último, el experto apuntó que tanto las voluntades anticipadas, como la autocuratela «permiten anticipar también la eutanasia, en virtud de la norma que la posibilita desde marzo de 2021».