La Comisión de Enfermería Pediátrica del Colegio celebra la I Jornada Regional de Enfermería Pediátrica con un notable éxito de asistencia

12 de Febrero de 2024
La Comisión de Enfermería Pediátrica del Colegio celebra la I Jornada Regional de Enfermería Pediátrica con un notable éxito de asistencia
 

La I Jornada Regional de Enfermería Pediátrica se llevó a cabo en Bilbao el pasado día 8 de febrero, organizada por la Comisión de Enfermería Pediátrica del Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB). En el evento científico, el primero de estas características que se organiza desde esta joven comisión colegial, han colaborado la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación de Enfermería Pediátrica de Euskadi/Euskadiko Erizaintza Pediatrikoa (EUSEP).

 

La jornada fue inaugurada por María José García Etxaniz, presidenta del CEB, y contó con una notable asistencia. Junto a ella, estuvieron presentes en la inauguración Inmaculada Moro, subdirectora de Enfermería de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud; Isabel María Morales, presidenta de la AEEP; e Isabel Malmierca, directora de Enfermería de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bilbao-Basurto, de Osakidetza. El comité científico estuvo compuesto por Ignacio Valverde Benítez, Cristina Vaamonde García y Ana Pérez Izquierdo, mientras que el comité organizador estuvo integrado por Gloria Santos González, Ignacio González Sanz y Patricia Benito Carrillo.

 

Según manifestó la presidenta de la AEEP con motivo de la jornada, «la implantación de la enfermería pediátrica sigue estancada en los distintos sistemas autonómicos de salud. No se definen los puestos de trabajo y, aunque existan bolsas de trabajo específicas, son escasas, no se renuevan o no se utilizan debidamente, por lo que no siempre se cubren las necesidades de los servicios de pediatría mediante las bolsas de especialistas, en un claro despropósito organizativo. Todo esto, sin duda, tiene repercusiones negativas en el cuidado de la población pediátrica, sobre todo en los servicios pediátricos donde debería ser obligatorio que el cien por cien de los profesionales fuesen especialistas, como neonatología, cuidados intensivos pediátricos y neonatales, oncohematología, unidades de quemados, cuidados paliativos, urgencias pediátricas, etcétera».

 

En palabras de la doctora enfermera Isabel María Morales, la evidencia demuestra «el impacto positivo de las enfermeras especialistas en pediatría en los grupos de población infantil y adolescente, tanto en el contexto comunitario, como en el hospitalario, con intervenciones promotoras de salud, o atendiendo a niños y adolescentes con necesidades complejas de salud, o con problemas de salud crónicos no complejos, que de esta forma reciben una atención más efectiva. Además proporcionan mayor seguridad clínica con menor frecuencia de eventos adversos, mejor continuidad asistencial, y mejor calidad de los cuidados prestados».

 

Atención hospitalaria

La primera de las dos mesas redondas en las que se organizó el programa abordó la enfermería pediátrica en la atención hospitalaria y tuvo como moderadora a Ana Pérez Izquierdo.

 

María García Franco, enfermera especialista en Pediatría, consultora certificada en Lactancia Materna IBCLC y referente del Banco de Leche de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, fue la primera ponente en hablar. Su ponencia se tituló ‘Banco de leche y competencias de la enfermera pediátrica’. Según sostuvo, «la evolución de la donación a lo largo de la historia con las nodrizas ha llevado a principios del siglo XX a la creación de los bancos de leche que proveen de leche humana a las unidades neonatales y además promocionan la lactancia materna. Todo esto puede y debe ser liderado por la enfermera pediátrica, que posee la capacitación necesaria para atender a la díada madre lactante-bebé».

 

A continuación, Laura Martínez Rodríguez, enfermera especialista en Pediatría en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Basurto y experta en Salud Comunitaria, trató la ‘Aplicación del método PIOMI (Premature Infant Oral Motor Intervention) en una unidad neonatal. Así, defendió que «el método PIOMI ha demostrado su eficacia en diversos estudios, disminuyendo el tiempo necesario de hospitalización de los recién nacidos pretérmino en las unidades neonatales y nos permite enfrentarnos a uno de los retos más relevantes en estos casos: la alimentación. Además, mejora la respuesta neuroconductual tras el alta».

 

Esta técnica consiste en la estimulación oromotora como apoyo durante la transición de la alimentación por sonda a la vía oral. Es una técnica «fiable y sencilla, la cual consta de ocho pasos de cinco minutos de duración, que debemos enseñar a los padres. De este modo, se involucran y participan activamente de manera autónoma en los cuidados de su bebé».

 

Garbiñe Pérez Llarena, enfermera especialista en Pediatría, enfermera clínica referente en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital Universitario Cruces, tutora principal de EIR de Enfermería Pediátrica y presidenta de la subcomisión de Docencia de Enfermería de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, fue la siguiente en hablar, con la ponencia ‘Ruta del paciente pediátrico en un servicio de urgencias de pediatría’. En su alocución, explicó que el servicio de urgencias de pediatría (SUP) es la llave de entrada a un centro hospitalario para un paciente pediátrico. La llegada de éstos no está programada, siendo el volumen de pacientes y el nivel de urgencia muy variable. Esta característica de imprevisibilidad hace que se requiera de una herramienta que ayude a ordenar y clasificar pacientes a su llegada, esa herramienta es un sistema de triaje o de clasificación de pacientes.

 

«El triaje es un proceso, realizado por enfermeras, de valoración clínica previa a la valoración médica y terapéutica, que permite que la atención al paciente sea eficaz, oportuna y adecuada. El triaje en niños, a diferencia del triaje en adultos, suele conllevar algunas dificultades como son: los problemas en la comunicación y la variabilidad fisiológica según la edad. Por ello, es fundamental que los SUP cuenten con una herramienta que considere todas estas particularidades, cumpliendo a su vez unos criterios de calidad y, al mismo tiempo, dote de formación, infraestructura y material adecuado a las enfermeras que realizan este triaje hospitalario pediátrico. Si el triaje funciona, el servicio de urgencias funciona», declaró Pérez Llarena.

 

La última ponencia de la mesa redonda de atención hospitalaria fue ‘El niño y adolescente con cáncer’, a cargo de Marta Mentxaka Torío, enfermera especialista en Pediatría, enfermera en la unidad de hematología-oncología del Hospital Universitario Cruces y miembro del Grupo de Investigación de Oncología Pediátrica del Instituto de Investigación Sanitaria de Biobizkaia.

 

Ante las personas presentes explicó que el cáncer en el niño y adolescente es una enfermedad rara, ya que uno de cada cien casos diagnosticados de cáncer es pediátrico. Y aunque su incidencia «es mínima», es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes mayores de un año. Los tumores habituales son leucemias, tumores cerebrales y linfomas y tumores sólidos extracraneales y su distribución es diferente según la edad pediátrica.

 

«En los últimos años se han registrado muchos avances en la terapia contra el cáncer, pero son muchos los efectos adversos derivados de éste que impactan negativamente en la salud de estos pacientes a nivel físico, psicológico, escolar, social y espiritual. El papel de la enfermera pediátrica es fundamental en la terapia de soporte para diseñar y adaptar intervenciones en base a las necesidades del niño y adolescente con cáncer y, así, paliar o mitigar los efectos adversos derivados y aumentar su calidad de vida». Mentxaka Torío acabó señalando que la formación y el desarrollo de competencias enfermeras en comunicación, investigación en cuidados y liderazgo enfermero «son claves» para implementar protocolos y estrategias que promuevan la seguridad del niño y la calidad de vida.

 

Atención primaria

La segunda mesa redonda de la jornada, centrada en la enfermería pediátrica en la atención primaria, tuvo como moderadora a Patricia Benito Carrillo. La primera intervención de la mesa, ‘Abordaje integral de la lactancia materna desde la atención primaria. Una asignatura pendiente’, fue realizada por Adelina García Roldán, enfermera especialista en Pediatría del centro de salud de San Vicente (OSI Barakaldo-Sestao), consultora certificada en Lactancia Materna IBCLC y coordinadora española del Consejo Internacional de Consultores de Lactancia Materna. Según dijo, «es necesario crear dentro del itinerario formativo de las y los enfermeros internos residentes de Pediatría un apartado especial que incluya la formación en lactancia materna, ya que ésta es una cuestión de Salud Pública y como tal ha de ser abordada».

 

‘Plan de Salud Infantil. De dónde venimos y hacia dónde vamos’ fue la siguiente ponencia de la mesa, que fue expuesta por Almudena Ayuso Gallardo, enfermera especialista en Pediatría, responsable de enfermería del centro de salud de Gazteleku (OSI Bilbao-Basurto) y tutora de prácticas pregrado y de apoyo EIR de Pediatría. Al hilo de la misma, afirmó que «el programa de salud infantil es la herramienta de trabajo que usamos las enfermeras pediátricas y que detalla una serie de actividades que se deben realizar. Se basa en la evidencia científica y en la práctica clínica, y lo que es más importante, funciona».

 

María Jesús Correa Julián, enfermera especialista en Pediatría del centro de salud de Zaballa (OSI Barakaldo-Sestao) y miembro del grupo de Intervención Comunitaria Escolar Afectivo-Sexual de dicha OSI, expuso la ponencia ‘Intervención afectivo-sexual en colegios de la OSI Barakaldo-Sestao’. A este respecto, puso de manifiesto que las intervenciones escolares «pretenden responder a la demanda de información de nuestros jóvenes sobre la sexualidad, mejorando el actual enfoque de creencias, emociones o conductas y fomentando valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia. La sexualidad se debería abordar como se hace en otras materias en el desarrollo infantil. La educación afectivo-sexual forma parte de la salud global de nuestros menores y debemos acompañar a las familias en este proceso».

 

La última ponencia de la mesa redonda y de la jornada, ‘Liderazgo enfermero de pediatría’, fue enunciada por María Asunción Ibarra Cárcamo, enfermera especialista en Pediatría jubilada, exmiembro del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi (2015-2022) y anterior jefa de Unidad de Atención Primaria del centro salud de Trapagaran (1998-2020). En sus palabras, «si tienes que creer en algo, comienza por creer en ti mismo o en ti misma, es el primer paso. Un líder es una persona con claridad de ideas, con una visión simple, atrevimiento y decisión, capaz de inspirar al equipo para que sus miembros alcancen su máximo potencial y capaz de unir a las personas de toda la organización en torno a un objetivo común. Un líder puede ser cualquier persona dentro de una organización».

 

Comunicaciones orales

En el descanso entre ambas mesas redondas, se llevó a cabo la exposición de las tres comunicaciones orales de la jornada. La primera, ‘Niveles de cortisol salival según el tipo de lactancia y parto: impacto en los cólicos del lactante. Proyecto de investigación’, fue realizada y presentada por Andrea Castaño Bosque, residente de segundo año de Enfermería Pediátrica en el Hospital Universitario Basurto.

 

La segunda comunicación oral fue ‘Del útero a la incubadora: posicionamiento en el recién nacido prematuro’, de Rebeca Rodrigo Gutiérrez, enfermera especialista en Pediatría en la Unidad Neonatal del Hospital Universitario Basurto.

 

Por último, Sandra Villanueva Padrones, residente de segundo año de Enfermería Pediátrica en el Hospital Universitario Cruces, expuso el trabajo ‘¿Alergia o síndrome de Frey? Acercando un gran desconocido a la atención pediátrica. Una revisión bibliográfica’.

 

Al cabo de las exposiciones, el jurado de las mismas otorgó a Andrea Castaño Bosque, el premio, consistente en una inscripción al XIV Congreso Nacional de Enfermería Pediátrica, que organiza la AEEP. Gloria Santos actuó como moderadora la sesión de exposición de las comunicaciones.

 

Homenaje a María García Franco

Antes de la finalización de la Jornada, Ignacio Valverde, coordinador de la Comisión de Enfermería Pediátrica del Colegio de Enfermería de Bizkaia, tomó la palabra para animar «desde este foro que hoy comienza a todas las enfermeras pediátricas y a las que trabajan en los ámbitos pediátricos, a que se unan, desde sus diferentes centros y ámbitos asistenciales a la Comisión de Enfermería Pediátrica, para avanzar juntas en el desarrollo de la atención al niño y al adolescente, algo que repercute en la salud y calidad de vida de los pacientes pediátricos, sus familias y su entorno».

 

Acto seguido, los miembros de la Comisión, junto al apoyo del resto de enfermeras pediátricas, realizaron un breve homenaje a la ponente María García Franco, recién jubilada, por su trayectoria profesional y compromiso con la especialidad de Enfermería Pediátrica, así como por su labor esencial en el establecimiento del Banco de Leche Humana y en la promoción de la lactancia materna entre la población.

 

Acto homenaje